Fútbol y literatura, tres libros clásicos imprescindibles
Por Daniel Riobóo Buezo Seguir a @danirioboo
Hace no tanto existía el prejuicio de que no era posible hacer buena literatura utilizando el fútbol, algo que ha sido desmentido en los últimos años con la incursión de numerosos autores en el campo. Pero en España el fenómeno es más bien reciente y en ocasiones obedece más a una publicación oportunista (libros sobre Guardiola, Del Bosque o Mourinho) que a un trabajo concienzudo o autobiográfico. En otras latitudes la literatura deportiva tiene más tradición y existen obras que son ya prácticamente consideradas incunables en la materia. Vamos a ocuparnos de tres obras que podrían componer la Santísima Trinidad de la literatura sobre fútbol. Dos vienen desde Inglaterra, la cuna del fútbol, y la otra desde Uruguay, un país donde la pasión por el deporte rey también es centenaria. Sirven para comprender lo que significa este deporte más allá del terreno de juego pero también para disfrutar ya que su calidad literaria es innegable, algo de lo que pueden presumir merecidamente.
- «Fiebre en las gradas», la sufrida vida del aficionado
Hoy en día ser aficionado del Arsenal es un orgullo, no tanto por los títulos, ya que lleva años sin levantar una copa, pero sí por su fútbol estético y armonioso, no muy competitivo en las grandes citas pero sí agradecido con el aficionado que acude al flamante Emirates Stadium. Pero hubo un tiempo en el que el Arsenal no jugaba bien sino burocráticamente, donde el 1-0 estaba a la orden del día y sus aficionados eran auténticos sufridores. Uno de ellos era el autor del libro, Nick Hornby, que en «Fiebre en las gradas» (1992) a través de un ejercicio semi autobiográfico ofrecía un documentado día a día de un aficionado cuya vida, profesional y hasta sentimental, se ve afectada por lo que le ocurre a su equipo y cuyos destinos parecen unidos por una pasión o incluso por algo más fuerte, una auténtica forma de vida. El libro destila ironía y contribuyó a que el fútbol empezara a salir del círculo de los aficionados para llegar a otros ámbitos de la sociedad y es una declaración de amor a este deporte a la que siguen enganchándose los aficionados veinte años después. El autor de «Alta fidelidad» consiguió que «Fiebre en las gradas» se convirtiera en un clásico moderno de la literatura deportiva y que fue incluso trasladado con éxito a la pantalla en la película «Fuera de juego» (David Evans, 1997).
- «El fútbol contra el enemigo», cuando la política invade el juego
Viajar por todo el mundo para conocer de primera mano cómo el fútbol puede tener una importancia capital en muchos países y cómo los gobiernos lo utilizan para hacer política. Es la misión que se propuso Simon Kuper, un periodista y aventurero inglés (aunque nacido en Uganda) que estuvo durante casi un año recorriendo el mundo para entrevistar a ex futbolistas, entrenadores, aficionados, periodistas y políticos para empaparse y comprobar que, más allá del mero juego, el fútbol es algo mucho más importante en la mayoría de países. Después contó todo lo vivido, escuchado y aprendido en «El fútbol contra el enemigo» (1994). A través de la mirada de Kuper podemos constatar cómo la rivalidad surgida tras la II guerra mundial entre Holanda y Alemania ha sido trasladada al terreno de juego en cruentas batallas así como comprobar el poder del fútbol en la independencia de las repúblicas bálticas, cómo el fútbol simboliza la rivalidad histórica entre católicos y protestantes entre los dos grandes equipos de Escocia o lo que significa el Barça como símbolo de Cataluña. Sus viajes también le llevaron a conocer el fútbol africano en Camerún, su significado casi religioso en Brasil y Argentina o la importancia que tuvo en los enfrentamientos entre croatas y serbios para concluir su periplo en el mundial de Estados Unidos 1994 comprobando su universalidad absoluta. Y en todos los sitios a los que fue, Kuper pudo comprobar de primera mano que el fútbol y la política están tan conectados que a veces es difícil separarlos. El libro fue publicado en Reino Unido hace casi veinte años pero la edición española es de 2012 y está prologada por Santiago Segurola. Se trata de un clásico que no pierde vigencia con el paso de los años y que todo aquel interesado en comprender la dimensión global del fútbol debería leer.
- «El fútbol a sol y sombra», la función social y la relación del fútbol con el poder
Hay un lugar común que dice que Uruguay es un país de tres millones de futbolistas. El estereotipo es exagerado pero se trata de uno de los países con mayor tradición y pasión por el deporte rey y con un palmarés envidiable (dos mundiales y 15 Copas América) y sus escritores no podían ser menos. Uno de los más ilustres ha sido Eduardo Galeano. En «El fútbol a sol y sombra» (1995) el autor de «Las Venas abiertas de América Latina» homenajea al fútbol haciendo con las manos lo que le hubiera gustado conseguir con los pies. Con una mezcla de sentimiento e idealismo y una indisimulada pasión explica las bases del juego siempre con originalidad y describe a sus protagonistas mientras inscribe el fútbol paralelamente a la evolución de la historia en el siglo veinte en un libro lleno de curiosidades sorprendentes. El añorado escritor uruguayo impregna el relato de recuerdos personales pero a la vez buscando su influencia social e incluso denunciando las estructuras de poder de un deporte que también es un lucrativo negocio. Galeano ofrece un fresco personal e imprescindible para comprender la esencia y la pasión que es capaz de generar este deporte pero también sus lazos con la sociedad y el poder.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.