Juegos Olímpicos de Tokio 2020: novedades, datos, sedes y calendario
Por Daniel Riobóo Buezo Seguir a @danirioboo
Los Juegos Olímpicos de Tokio ya están aquí y serán los más anómalos de la historia. Por dos razones fundamentales. Se retrasaron un año por la pandemia provocada por el coronavirus y serán los primeros que se celebren sin la asistencia de público. Pero hay que pensar en lo positivo, los Juegos son el mayor acontecimiento del deporte mundial y podremos disfrutarlos durante 16 días, del viernes 23 de julio al domingo 8 de agosto. Serán los cuartos que se celebren en Asia y los segundos en la capital nipona tras los celebrados en 1964 a los que siguieron los de Seúl 1988 y Beijing 2008.

El lema de los Juegos de Tokio, «United by Emotion», expresa la esperanza de que atletas, voluntarios y espectadores se unan y comprendan que hay más cosas que nos unen que nos separan. Más de once mil atletas de 204 comités olímpicos nacionales competirán en los 33 deportes que nos enganchará al televisor durante más de dos semanas.

Los nuevos deportes en los Juegos de Tokio
En la edición de Tokio se añaden cuatro nuevos deportes olímpicos para, según el COI, reflejar “la urbanización del deporte”. Los eventos que se estrenan este año son kárate, surf, escalada y skateboarding. Además reaparece otro deporte (el béisbol) mientras se mantienen todos los deportes olímpicos de la pasada edición de Río de Janeiro 2016. y se añaden nuevas modalidades en deportes ya existentes como el baloncesto tres para tres. En un principio se excluyó a la lucha (en sus dos modalidades, la lucha libre y la lucha grecorromana) pero al final se mantuvieron, al igual que el rugby 7 y el golf, que habían sido incluidos en el programa de 2016. Así, el 3 de agosto de 2016 se añadieron al programa cinco deportes: el béisbol (sóftbol en la modalidad femenina), que volvía al programa tras haber sido excluido tras los JJOO de Pekín 2008; el kárate, tras una reivindicación insistente de su federación deportiva y de los comités olímpicos nacionales, entre ellos el japonés; el surf; el skate monopatinaje y la escalada. Estos tres últimos fueron incluidos con el fin de potenciar los juegos de cara a la juventud.

El kárate será por fin olímpico en su propia cuna
El kárate será por primera vez competición olímpica en Japón, la cuna de este antiguo arte marcial. Cuenta con dos disciplinas: la kata (formas), en la que no se enfrentan los luchadores y que se basa en la demostración de los diferentes movimientos ofensivos y defensivos que puntuarán los jueces; y el kumite (combate), que consiste en la lucha entre dos luchadores donde quién más golpes bien ejecutados conecte en tres minutos será el ganador, habiendo tres categorías diferentes en función del peso (en hombre, -67kg, -75kg, +75kg; en mujeres, -55kg, -61kg, +61kg). España presenta a dos de los principales favoritos para conseguir medalla: Sandra Sánchez y Damián Quintero, ambos números uno mundiales en la modalidad de kata. Los karatecas competirán en el pabellón Nippon Budokan, construido para los Juegos de Tokio de 1964, donde también se disputarán las pruebas de judo.

El surf, tres mil años de existencia y un siglo de lucha para ser olímpico
Han pasado tres mil años desde que los pescadores de la polinesia se conviertieran en los primeros surfistas para cabalgar las olas en busca de la pesca del día. Tres milenios después, el surf moderno es uno de los deportes de moda en el mundo y estará por fin en Tokio tras más de un siglo reivindicando estar presente en el programa olímpico. 40 surfistas de 17 países diferentes —20 mujeres, 20 hombres— competirán en la playa de Tsurigasaki, ubicada en la prefectura de Chiba. La competición consistirá en un evento de shortboard o tabla tradicional, que hace referencia a las tablas que miden entre 1,50 y 2,10 metros de longitud. Cada surfista podrá tomar hasta un máximo de 25 olas en cada serie de media hora para realizar todas las maniobras posibles que calificarán los jueces en función de su dificultad, originalidad, variedad y estilo. De todas ellas sólo se contarán las dos actuaciones sobre la ola con la puntuación más alta para poder pasar de ronda. Cuatro atletas masculinos y femeninos competirán en cada vuelta. En Tokio no habrá ningún representante de España en este nuevo deporte olímpico que cuenta con una sugerente música propia.

La escalada deportiva, un desafío tan antiguo como el ser humano
El ser humano siempre ha tenido que escalar, primero como forma de supervivencia y, posteriormente, por el mero placer de hacerlo y por el reto deportivo que supone. Las competiciones de escalada deportiva se dividen habitualmente en tres disciplinas diferentes con escaladores especializados en cada una de ellas: bloques, dificultad y velocidad. En Tokio, sin embargo, solamente hay una competición y los atletas tendrán que participar en las tres categorías, de las que luego se sacará una puntuación media final. En el evento de bloques se deben completar la mayor cantidad de vías en muros de máximo 4,5 metros de alto. El formato de dificultad consiste en subir un muro de 15 metros sin caerse en el menor tiempo posible dentro de un máximo de seis minutos. Finalmente, en la categoría de velocidad, dos atletas compiten por escalar un muro de 15 metros con una ruta fijada. Para sacar la puntuación final, se multiplica la clasificación del atleta en cada una de las pruebas (por ejemplo: 4º en bloques, 2º en dificultad y 1º en velocidad, 4x2x1=8) y se hace una clasificación, premiando los números más bajos). Representando a España compite el joven extremeño de 18 años Alberto Ginés que espera dar la sorpresa y poder trepar hasta el podio.

Skateboarding, la baza del Olimpismo para conquistar a los más jóvenes
Hasta hace unos años, el skateboarding formaba únicamente parte de los X Games, la competición más importante del mundo en el deporte extremo pero finalmente el COI ha decidido incluirlo en el programa olímpico en las dos disciplinas más establecidas: street y park. En ela modalidad street, los skaters circularán por un recorrido que imitará a una calle y en la que utilizarán obstáculos como barandillas, escaleras, bancos, muros o rampas para ejecutar sus trucos y demostrar sus habilidades en tres rondas de 45 segundos y cinco intentos de ejercicios específicos. De entre todos ellos se obtiene un promedio de puntuación. En la modalidad park, la competición se disputa en un bowl del Skatepark, una pista cóncava donde los patinadores deben subir por los lados a alta velocidad para hacer movimientos aéreos. En este caso, hay dos rondas de 45 segundos en las que buscarán sumar el promedio más alto posible. En cada caso habrá una fase de clasificación y otra final en las que los competidores hacen sus rutinas individuales y son valorados por su originalidad y dificultad. Entre los 80 skaters que competirán por cuatro medallas de oro (categorías masculina y femenina en las dos modalidades) habrá cuatro españoles: Andrea Benítez, Julia Benedetti, Jaime Mateu y Danny León.

Los datos y curiosidades de los Juegos Olímpicos de Tokio
Los JJOO son el mayor evento deportivo del mundo y en ellos participarán once mil atletas de 204 países, menos que en Rio 2016 ya que Rusia, debido a la sanción de la Agencia Mundial Antidopaje, competirá bajo el acrónimo, «ROC» (Comité Olímpico Ruso). Además, Corea del Norte anunció hace unos meses que su delegación no estaría en Tokio debido a su preocupación por la pandemia mientras, en los últimos días, Guinea ha anunciado que finalmente sus cinco atletas tampoco participarán.
Del total de atletas presentes en Japón, el 49% serán mujeres, lo que convierte a Tokio 2020 en los Juegos más paritarios de la historia.
Los Juegos Olímpicos de 2020 contarán con un récord de 33 competiciones deportivas y 339 pruebas que se llevarán a cabo en 42 sedes en Japón.
Estos once mil atletas se repartirán cinco mil medallas, fabricadas a partir de 78.985 toneladas de material reciclado, incluyendo pequeños dispositivo electrónicos de 6,21 millones de teléfonos móviles.
La mayoría de los atletas se alojarán en la Villa Olímpica. Ubicadas en una isla artificial de la bahía de Tokio con vistas a la metrópolis, estas instalaciones de 44 hectáreas contarán con 18.000 camas para los deportistas olímpicos y otras 8.000 para los paralímpicos. Al igual que en anteriores JJOO, los apartamentos serán vendidos a particulares tras la competición.

El presupuesto oficial de Tokio 2020 también será mastodóntico ya que finalmente ascenderá a 1,64 billones de yenes (unos 12.600 millones de euros/ 14.900 millones de dólares) tras los costes del retraso de la competición y las medidas anticovid. Serán los Juegos más costosos de la historia, una condición que ya ostentaban incluso antes del aplazamiento.
Miraitowa y Someity, dos zorros futuristas on los ojos característicos del animé japonés y que llevan encima los mismos patrones geométricos que tiene el logo de estas olimpiadas, son las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos y están cargadas de simbolismo.
Tras disfrutar durante 16 días de los Juegos Olímpicos, Tokio también acogerá los Juegos Paralímpicos entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre en un evento donde los ocho mil atletas paralímpicos presentes volverán a demostrarnos su admirable capacidad de superación.
Las sedes y recintos de los Juegos Olímpicos
La gran joya de la corona de los Juegos es el flamante Nuevo Estadio Olímpico, construído en la misma ubicación donde estaba el que acogió los JJOO de 1964.

Para simplificar la logística, la organización decidió concentrar las sedes olímpicas en dos anillos centrales: la Zona de la Herencia (Heritage Zone) la cual utilizará algunos de los escenarios que formaron parte de los Juegos Olímpicos de 1964, y la Zona de la Bahía de Tokio mientras la Villa Olímpica fue construida en la intersección entre ambos sectores.
En la zona de la Herencia se localizan seis sedes, entre ellas el Estadio Olímpico que acogerá las ceremonias de apertura y de clausura así como la competición de atletismo y la final de fútbol masculino.
Sede | Eventos | Capacidad (espectadores) |
---|---|---|
Estadio Olímpico | Ceremonias de apertura y clausura | 60 102 |
Atletismo | ||
Fútbol (final masculina) | ||
Gimnasio Nacional Yoyogi | Balonmano | 13 291 |
Gimnasio Metropolitano de Tokio | Tenis de mesa | 10 000 |
Nippon Budokan | Judo | 14 471 |
Karate | ||
Foro Internacional de Tokio | Halterofilia | 5012 |
Jardín del Palacio Imperial de Tokio | Ciclismo en ruta | 5000 asientos. Ilimitada a lo largo de la ruta |
Atletismo (maratón, caminata) |
Por su parte, en la zona de la Bahía de Tokio se concentrarán veinte sedes deportivas, en concreto en los distritos de Ariake y Odaiba, además de en otras islas artificiales del entorno.
Sede | Eventos | Butacas |
---|---|---|
Parque Kasai Rinkai | Piragüismo (eslalon) | 8000 |
Parque Oi Seaside | Hockey sobre césped | 10 000 |
Centro Acuático Olímpico | Deportes acuáticos (natación, nado sincronizado, saltos) | 18 000 |
Centro Internacional de Natación Tokio Tatsuimi | Waterpolo | 3635 |
Estadio Yumenoshima | Tiro con arco | 5050 |
Ariake Arena | Voleibol | 12 000 |
Circuito Olímpico BMX | Ciclismo BMX | 6000 |
Monopatinaje | ||
Centro Olímpico de Gimnasia | Gimnasia (artística, rítmica, acrobática) | 12 000 |
Coliseo Ariake | Tenis | 20 000
|
Parque Marino Odaiba | Triatlón | 5000 asientos. Ilimitada a lo largo de la ruta |
Deportes acuáticos (maratón 10 km) | ||
Parque Shiokaze | Voleibol de playa | 12 000 |
Central Breakwater | Equitación (concurso completo) | 20 000 |
Remo | ||
Piragüismo (aguas tranquilas) | ||
Centro Deportivo Aomi Urban | Baloncesto 3×3 | |
Escalada deportiva |
Además, 12 instalaciones deportivas estarán fuera de los dos anillos centrales y seis ciudades serán subsedes para las competiciones de fútbol y béisbol: Fukushima, Kashima, Saitama, Sapporo, Sendai y Yokohama.
Calendario y dónde ver Juegos Olímpicos
Pese a que algunos deportes de equipo como el fútbol o el béisbol comienzan antes, es la fecha de la ceremonia de la inauguración del viernes 23 de julio (a las 11 de la mañana) la que realmente abre los Juegos Olímpicos de Tokio que nos harán disfrutar durante más de dos semanas, hasta el domingo 8 de agosto en un calendario que nos mantendrá entretenidos todo lo que queramos, el límite lo ponemos nosotros. En España todas las retransmisiones podrán seguirse a través de TVE (La 1, Teledeporte y TDP+ en internet) o de Eurosport (a través de plataformas de pago). Como muchas competiciones se van a disputar en horarios de madrugada, en RTVE Play (antiguo TVE A la Carta) estará disponible todo el contenido que se emita por La1 y Teledeporte de forma gratuita.
Evento | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | Total |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Inauguración | A | |||||||||||||||||||
![]() |
2 | 3 | 5 | 5 | 6 | 5 | 7 | 7 | 7 | 1 | 48 | |||||||||
![]() |
1 | 1 | 1 | 2 | 5 | |||||||||||||||
![]() |
1 | 1 | 2 | |||||||||||||||||
![]() |
1 | 1 | 2 | |||||||||||||||||
![]() |
2 | 2 | ||||||||||||||||||
![]() |
1 | 1 | ||||||||||||||||||
![]() |
2 | 1 | 1 | 1 | 4 | 4 | 13 | |||||||||||||
![]() |
1 | 1 | 1 | 1 | 2 | 2 | 1 | 2 | 1 | 2 | 2 | 1 | 3 | 22 | ||||||
![]() |
1 | 1 | 2 | |||||||||||||||||
![]() |
1 | 1 | 2 | 1 | 1 | 6 | ||||||||||||||
![]() |
2 | 2 | 2 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 12 | ||||||||||
![]() |
1 | 1 | 2 | |||||||||||||||||
![]() |
1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 4 | 3 | 3 | GE | 1 | 1 | 18 | |||||||
![]() |
1 | 1 | 2 | |||||||||||||||||
![]() |
1 | 1 | 2 | |||||||||||||||||
![]() |
2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 1 | 15 | |||||||||||
![]() |
3 | 3 | 2 | 8 | ||||||||||||||||
![]() |
1 | 2 | 1 | 2 | 1 | 2 | 1 | 2 | 1 | 1 | 14 | |||||||||
![]() |
3 | 3 | 3 | 3 | 3 | 3 | 18 | |||||||||||||
![]() |
4 | 4 | 4 | 5 | 5 | 4 | 4 | 5 | 1 | 1 | 37 | |||||||||
![]() |
1 | 1 | 2 | |||||||||||||||||
![]() |
1 | 1 | 1 | 1 | 4 | 4 | 4 | 16 | ||||||||||||
![]() |
1 | 1 | 2 | |||||||||||||||||
![]() |
2 | 4 | 4 | 4 | 14 | |||||||||||||||
![]() |
1 | 1 | 2 | |||||||||||||||||
![]() |
1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 8 | |||||||||||
![]() |
1 | 1 | 1 | 1 | 4 | |||||||||||||||
![]() |
1 | 1 | ||||||||||||||||||
![]() |
2 | 2 | ||||||||||||||||||
![]() |
2 | 2 | 2 | 2 | 8 | |||||||||||||||
![]() |
1 | 1 | 3 | 5 | ||||||||||||||||
![]() |
1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | ||||||||||||||
![]() |
2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 1 | 2 | 2 | 15 | |||||||||||
![]() |
1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | ||||||||||||||
![]() |
1 | 1 | 1 | 3 | ||||||||||||||||
![]() |
2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 10 | ||||||||||||||
![]() |
1 | 1 | 2 | |||||||||||||||||
![]() |
1 | 1 | 2 | |||||||||||||||||
![]() |
1 | 1 | 2 | |||||||||||||||||
Clausura | C | |||||||||||||||||||
Julio / agosto | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | TOTAL |
A | Apertura | Competiciones | 1 | Eventos finales | GE | Gala de exhibición | C | Clausura |
Ya está todo listo para que podamos disfrutar de las grandes estrellas del deporte mundial y así durante las próximas dos semanas nos podremos maravillar viendo competir a Simone Biles, Allyson Felix, Novak Djokovic, Pau Gasol, Caeleb Dressel, Yulimar Rojas o Kevin Durant, entre otros. A disfrutarlo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.