El calendario del deporte en 2021
Por Daniel Riobóo Buezo Seguir a @danirioboo
Tras un 2020 atípico por la pandemia y con algunos grandes eventos cancelados o pospuestos, en 2021 se recobrará la normalidad gracias a los protocolos sanitarios y, posteriormente, por la llegada de la vacunación masiva. Así, a los eventos tradicionales se sumarán otros aplazados un año por lo que los deporadictos estamos de enhorabuena y en 2021 viviremos un año apasionante cuyas citas más destacadas te adelantamos en nuestro tradicional calendario deportivo.

Febrero: El mes más corto del año siempre alberga torneos anuales con una larga tradición. En esta ocasión lo hará con uno que ha reajustado sus fechas por la crisis sanitaria. Será el mundial de clubes de fútbol que se disputará en Catar desde el 4 al 11 de febrero si bien mantendrá la denominación de Mundial de Clubes 2020. Entre los torneos de deportes habituales, el rugby tiene su cita de cada invierno con la disputa de una nueva edición del Torneo Seis Naciones, del 6 de febrero al 20 de marzo, en donde Irlanda tratará de revalidar su título. Su deporte hermano al otro lado del Atlántico, el fútbol americano, vivirá el domingo 7 el desenlace de su temporada en la tradicional Super Bowl en la ciudad de Tampa (Florida). El segundo mes del año asistirá en 2021 con un mes de retraso a una nueva edición del primer Grand Slam de tenis de la temporada, el Open de Australia, que se disputará en Melbourne entre el 8 y el 21 de febrero y y donde Novak Djokovic y Sofia Kenin intentarán revalidar sus títulos. Además, los deportes de invierno vivirán las grandes citas de sus diferentes modalidades con el Campeonato Mundial de Esquí Alpino que se celebrará en Cortina d’Ampezzo (Italia) del 8 al 21 de febrero, el mundial de snowboard tendrá lugar en Zhangjiagang, China, desde el día 18 al 28, mientras el Campeonato Mundial de Esquí Nórdico se disputará en Oberstdorf (Alemania) del 22 de febrero al 7 de marzo. Además, y de vuelta en España, la Copa del Rey de baloncesto viajará este año a Madrid, más concretamente al Wizink Center del día 11 al 14. Ese mismo día, el 14 tendrá lugar la final de la Copa de la Reina de fútbol entre el EDF Logroño y el FC Barcelona.

Marzo: El tercer mes del año se iniciará con el campeonato de Europa de atletismo en pista cubierta que tendrá lugar en Torun (Polonia) entre los días 5 y 7 de marzo mientras el mundial de Cross se disputará el 20 de marzo en Bathurst (Australia). El primer fin de semana de marzo también tendrá lugar la disputa de las semifinales y la final de la Copa Asobal de balonmano mientras el All-Star de la NBA se celebrará el domingo 7 de marzo en Atlanta y en una sola noche por primera vez. La vela vivirá su competición más tradicional en las antípodas, ya que la Copa América partirá el día 6 de Auckland (Nueva Zelanda) y se prolongará hasta el día 21. El ciclismo continúa sumando carreras en el tercer mes del año y así asistiremos a la París-Niza (del 7 al 14). la Tirreno-Adriático (10-16), la primera gran clásica, la Milán-San Remo, el día 20 y la Volta a Catalunya (22-28).
Tras el Open de Australia, el tenis vivirá sus primeros Masters 1000 del año con la disputa de Indian Wells (8-21) y del torneo de Miami (22 marzo-4 de abril). Además, como cada año en marzo, los aficionados al motor disfrutarán con el comienzo de los mundiales de Fórmula 1 y de motociclismo. En las dos ruedas los pilotos españoles serán de nuevo los rivales a batir, especialmente Marc Márquez que regresará tras sus operaciones para buscar su séptimo título en Moto GP para suceder a Joan Mir. El telón del mundial se alzará en el circuito catarí de Losail el 28 de marzo para terminar en el Gran Premio de Valencia el 14 de noviembre en un calendario que incluye 2o circuitos. Por su parte, el 21 de marzo arrancará en el circuito australiano de Albert Park un nuevo curso para los monoplazas en el que regresará Fernando Alonso y todos los pilotos de la parrilla intentarán destronar al heptacampeón Lewis Hamilton en un calendario que incluye 23 circuitos y con final en Abu Dhabi el 5 de diciembre.

Abril: Mientras los mundiales de motociclismo y Fórmula 1 siguen sumando citas, el cuarto mes del año será una vez más el de las grandes Clásicas de primavera del ciclismo con la celebración del Tour de Flandes el día 4, la Paris-Roubaix el 11, la Amstel Gold Race el 18, la Flecha Valona el 21 y la Lieja-Bastoña-Lieja el 25. Un auténtico festín para los amantes de las pruebas de un día sobre las dos ruedas. Además, los aficionados al golf podrán disfrutar con una nueva edición del Masters de Augusta del 8 al 11 de abril y donde Jon Ramh tratará de enfundarse por primera vez la chaqueta verde. Por su parte, el deporte rey se acercará a su fase culminante de la temporada y la Champions League celebrará sus cuartos de final y la ida de las semifinales al igual que la Euroliga de baloncesto vivirá sus cruces de cuartos antes de la Final Four de Colonia. Por su parte, y como aperitivo de Roland Garros, el Masters 1000 de tenis de Madrid se disputará entre el 27 de abril y el 12 de mayo.

Mayo: La progresiva vuelta del público al deporte en España tendrá un ejemplo en el Open de tenis de Madrid que se disputará del 3 al 9 de mayo. El quinto mes del año tendrá otro plato fuerte con la disputa de la primera gran Vuelta por etapas del ciclismo, el Giro de Italia, que comenzará el sábado 8 de mayo en Turín para concluir el domingo 30 en Verona con un recorrido siempre atractivo y exigente. En año olímpico, la natación también vivirá su gran aperitivo, el Campeonato de Europa de Budapest que se celebrará entre el 10 y el 23 de mayo. Igualmente desde el día 21 y hasta el 6 de junio los países del norte del mundo vivirán uno de sus momentos deportivos más esperados del año con el Campeonato del mundo de hockey sobre hielo que en esta ocasión acogerán conjuntamente Bielorrusia y Letonia. Además, los grandes deportes individuales tendrán sus citas más destacadas en territorio español con el Gran Premio de España de Motociclismo de Jerez el domingo 2,y el Gran Premio de España de Fórmula 1 en Montmeló el domingo 9.

En primavera las grandes competiciones anuales europeas empezarán a vivir también sus finales y así la final de la Champions League femenina de fútbol se disputará en Gotemburgo el día 16 la final de la Europa League masculina se disputará el día 26 en Gdansk (Polonia) y la Champions League, el sábado 29 en Estambul, en el estadio Atatürk. Por su parte, la Final Four de baloncesto de la Euroliga tendrá lugar en Colonia del 28 al 30 de mayo. Además, desde el 29 de mayo al 12de junio, Rafa Nadal tendrá la oportunidad de seguir haciendo historia consiguiendo el que podría ser su décimocuarto Roland Garros, un Grand Slam que también intentará conquistar de nuevo Garbiñe Muguruza.

Junio: Mientras Roland Garros continúa su desarrollo en París, el sexto mes del año nos brindará la Eurocopa de fútbol sub 21 entre el día 31 de mayo y el 6 de junio y, a continuación, (del 11 de junio al 11 de julio) vivirá la esperada Eurocopa 2020 aplazada que estrena formato multisede, entre ellas el estadio La Cartuja de Sevilla y donde Portugal intentará defender el título logrado en 2016. Prácticamente en las mismas fechas se disputará al otro lado del charco la Copa América de fútbol, en este caso en Brasil. El balonmano masculino también vivirá en junio el clímax de su temporada europea con la disputa de la Final Four de la Champions League en Colonia los días 12 y 13. El comienzo del verano también será un gran mes para el baloncesto femenino ya que Valencia y Estrasburgo acogerán el Eurobasket femenino entre los días 17 y 27.
Por su parte el US Open de Golf se disputará entre el 17 y el 20 mientras junio también verá cómo el Tour de Francia adelanta sus fechas por ser año olímpico y así La Grande Boucle se disputará entre el 26 de junio y el 18 de julio con salida en Brest y llegada en los Campos Elíseos de París. El sexto mes del año terminará con el tercer Grand Slam del año, Wimbledon que, tras su cancelación en 202o, se disputará entre el 28 de junio y el 11 de julio y donde Novak Djokovic y Simona Halep buscarán repetir título en la hierba londinense.
Agosto: El octavo mes del año sigue marcado por los Juegos Olímpicos, que afrontan su semana final hasta el domingo 8 de agosto, y que afectará a competiciones tradicionales que verán su calendario modificado. El fútbol volverá en España el viernes 13 con el comienzo de la Liga mientras la Vuelta ciclista a España adelantará sus fechas y se disputará del 14 de agosto al 5 de septiembre con un recorrido más novedoso que nunca con salida en la Catedral de Burgos que cumple 800 años y el tradicional final en Madrid. Quienes se hayan quedado con más ganas de atletismo tras los JJOO podrán saciar su atletismo con la Diamond League que vivirá hasta cinco citas (Shangái el 14, Eugene el 21, Lausana el 26 y París el 28). Mientras, los Juegos Paralímpicos mantendrán el espíritu olímpico aún vivo en Tokio desde el 24 de agosto al 5 de septiembre. Tambén vivirán nuevas citas la Fórmula 1 (el día 1 en Hungría y el 29 en Bélgica) y el motociclismo (el 15 en Austria y el 29 en Gran Bretaña). El mes se cerrará con el cuarto Grand Slam de tenis del año, el US Open, que vivirá el regreso de Rafa Nadal entre el 30 de agosto y el 12 de septiembre.

Septiembre: La vuelta al cole y al trabajo tras las vacaciones significa también la vuelta de la mayoría de las competiciones anuales por equipos que en septiembre comienzan sus temporadas. También el voleiból masculino vivirá su Campeonato de Europa desde el día 1 al 19 y que se disputará en cuatro países: República Checa, Estonia, Finlandia y Polonia. El atletismo vivirá el final de su temporada con las dos últimas citas de la Diamond League, el día 3 en Bruselas y los días 8 y 9 en Zúrich. Septiembre vivirá también el desenlace de la Vuelta Ciclista a España y del Open de Estados Unidos de tenis mientras el Campeonato de Europa de ciclismo se disputará a continuación de la Vuelta, del 8 al 12 de septiembre en Italia. Ese mismo día comenzará el Mundial de Fútbol Sala de Lituania que se prolongará hasta el 3 de octubre.

El piragüismo también celebra sus mundiales en 2021 y lo hará en las modalidades de sprint (del 16 al 19 de septiembre en Copenhague) y de eslalon (del 21 al 26 en Bratislava). el ciclismo también vivirá otra gran cita en septiembre, los mundiales en carretera, entre los días 19 y 26 en Flandes (Bélgica). Otra gran cita del mes será en el golf, que vivirá una nueva edición de la Ryder Cup, que en esta ocasión tendrá lugar en Estados Unidos (Whistling Straits) entre el 24 y el 26 de septiembre. Además, el mundial de Fórmula 1 sumará tres nuevas grandes citas (el día 5 el GP de Países Bajos, el 12 el de Italia en Monza y el 26 el de Rusia en Sochi) mientras el mundial de motociclismo vivirá dos nuevos grandes premios (el día 12 en Aragón y el día 19 en San Marino).
Octubre: El décimo mes del año comienza con un plato fuerte para los aficionados al ciclismo, la París-Roubaix que se aplazó en abril por el coronavirus y se disputará el domingo 3. Además, la temporada ciclista vivirá su quinto monumento con el Giro de Lombardía el sábado 9. Durante el comienzo de octubre los aficionados a la lucha podrán disfrutar del mundial que se celebrará desde el día 2 hasta el 10 en Oslo. El fútbol de selecciones también tendrá una cita destacada ya que desde el día 6 al 10 se disputarán en Italia (Milán y Turín) las semifinales (España-Italia y Bélgica-Francia) y la final de la Liga de Naciones.
Durante el décimo mes del año asistiremos también a la celebración del mundial de Remo que tendrá lugar en Shanghái del 17 al 24, del mundial de ciclismo en pista que será en Roubaix (Francia) entre el 20 y el 24 mientras que el mundial de gimnasia artística se disputará en Copenhague (Dinamarca), entre los días 18 y 24. Octubre será también un mes de maratones con la disputa de los de Londres (día 3), Chicago (10), Tokio, París y Amsterdam (17) y Vitoria (31). Además, asistiremos a cuatro nuevos Grandes Premios de Fórmula 1 (día 3 en Singapur, 10 en Japón, 24 en EEUU y 31 en México) y de motociclismo (día 3 en Austin, Estados Unidos y el domingo 24 en Emilia-Romagna, Italia).
Noviembre: El penúltimo mes del año traerá a España el mundial de duatlón que se disputará en Avilés los días 6 y 7. Noviembre también tendrá en vilo a los amantes del motor ya que se celebrarán los últimos grandes premios de los campeonatos de Fórmula 1 (el día 14 en Sao Paulo y el 28 en Arabia Saudí) y motociclismo (el día 14 en Valencia) y conoceremos a los nuevos campeones así como el desenlace del mundial de rallys. La clasificación para el mundial de fútbol de Qatar también vivirá su desence y así España se jugará ser primera de grupo en dos partidos vitales, el jueves 11 en Atenas contra Grecia y finalmente el domingo 14 en Sevilla contra Suecia.

A mediados de mes también tendrá lugar el mundial de kárate que se celebrará entre los días 16 y 21 en Dubái. Mientras, la temporada de tenis vivirá sus últimas grandes citas con el Masters masculino (del 15 al 21 en Turín) y la segunda edición de la Copa Davis con su nuevo formato entre el 25 de noviembre y el 5 de diciembre en el Pabellón Madrid Arena. El mes se cerrará con otra gran competición de raqueta, los mundiales de bádminton de Huelva entre el 29 de noviembre y el 5 de diciembre.

Además el domingo 5 tendrá lugar la penúltima prueba del mundial de Fórmula 1 en el circuito de Jeddah (Arabia Saudí) y el 12 el último gran premio en el de Yas Marina de Abu Dabi. Por su parte, el atletismo cerrará la temporada con el Campeonato de Europa de cross de Dublín (Irlanda) el domingo 12 y la natación vivirá su mundial en piscina corta, también en Abu Dabi del 16 al 21.
El mes de diciembre se cerrará con las competiciones navideñas tradicionales como el torneo de saltos de esquí de los cuatro trampolines mientras el día 31 todos podremos cerrar el año corriendo en las numerosas carreras de San Silvestre.
El calendario del deporte internacional de 2021 es mucho más extenso, tan sólo hemos citado las principales citas de los grandes deportes pero otros con menos tradición también vivirán sus principales campeonatos, podéis consultarlos a través de este enlace. Desde Deporadictos os deseamos un muy feliz y deportivo 2021.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.